¿Cómo usar la energía de las plantas para armonizar?

Las plantas vigorosas, con o sin flores, ubicadas estratégicamente pueden activar energías específicas vinculadas con avances espirituales, físicos, intelectuales y económicos. También ayudan a rechazar y filtrar Sha Chi (energía tóxica o negativa), hacen de barrera protectora del ruido, del calor y la luz excesiva, la contaminación y las miradas intrusas.

Las plantas simbolizan el crecimiento, la vida y la abundancia y se asocian con el elemento madera que, junto con el resto de los elementales (tierra, agua, fuego y metal), nutre y equilibra el Chi ambiental. La madera es la energía de la salud, la familia y la expansión creativa. Su orientación es el Este y el Noreste, es desgastada por el fuego, destruida por el metal y nutrida por el agua.

Como ocurre con otros recursos del Feng Shui, su uso no debe ser indiscriminado. Por ejemplo, un exceso de vegetación, en crecimiento descontrolado, plantas en mal estado o ubicadas de manera incorrecta, irradian energía nociva que debería evitarse.

A la hora de elegir plantas de compañía es fundamental ser realistas acerca de nuestro tiempo y voluntad para cuidarlas. Si estás renovando el Feng Shui de tu casa con la convicción de mejorar tu calidad de vida, entonces seguramente estés dispuesta a asumir el compromiso de criar plantas vigorosas y bellas. Tienes que saber que hay especies que requieren más cuidados y conocimientos, otras son más resistentes y no demandan muchas precauciones. Pero todas implican nuestra mirada diaria y atenta para reconocer en ellas sus necesidades vitales y satisfacerlas.

Criterios para elegirlas

El Feng Shui clasifica las plantas evaluando sus cualidades energéticas, y según ellas considera algunas más apropiadas que otras en ciertas situaciones.

Algunas son directamente descartadas, por ejemplo, los bonsai porque representan una energía cuyo crecimiento fue atrofiado y proyecta la idea de limitación. Las flores secas tampoco son favorables porque su Chi ya murió. Las flores y plantas artificiales de tela (no de plástico) son una alternativa viable pero debe quedar en claro que nunca aportarán la energía plena que emanan las plantas naturales, y no hay que ubicarlas en el baño o en los dormitorios.

Las suculentas, también llamadas crasas o carnosas, se caracterizan por apariencia opulenta, acumulan agua en sus tallos, hojas o raíces. Son resistentes y activan la energía de la abundancia; los cactus pertenecen a este grupo, pero si tienen espinas (Chi agresivo) solo deben usarse en el exterior de la casa, a modo de protección.

Las trepadoras, también conocidas como enredaderas, pueden o no necesitar un soporte para crecer. A veces secan a otras plantas o árboles, al quitarles la luz solar. Sin embargo, no son plantas parásitas, ya que solo buscan un soporte para recibir más luz. El Feng Shui no descarta el uso de enredaderas en el exterior siempre y cuando no “asfixien” los muros de la casa. Son ideales las que dan flores y que con poda se mantienen confinadas a sectores evitando que resulten invasoras.

Las plantas colgantes, en cambio, si no poseen guías o soportes tienden a crecer hacia abajo. Ejemplos de ellas son el potus, el chlorophytum (lazo de amor), la zebrina péndula, el plectranto (planta del dólar), los geranios, las petunias y lobelias, la hedera helix, entre otras. Son bienvenidas siempre y cuando su apariencia no sea lánguida y llovida, pues esta energía tan descendente irradia negatividad y falta de ímpetu para avanzar. Hay que podarlas y colocarles pequeñas guías para que adopten un aspecto más erguido y voluminoso.

Las de hojas alargadas en punta, tan frecuentemente incluidas en los interiores, como las dracenas, yucas, aralias, resultan emisoras de Sha Qi o energía hostil. Este tipo de plantas pueden ser muy beneficiosas si las colocamos fuera de la casa para desviar el Sha Qi proveniente del exterior. Pero, en el interior, propician conflictos y peleas.

Las plantas con hojas de formas redondeadas, ovaladas o en corazón son las más auspiciosas para interior. Las aromáticas también son activadoras de buen Chi y se admiten las hidropónicas, cuyo cultivo puede realizarse en agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Carrito
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda

      Menú

      ×